22 julio, 2013

Moritz Epidor

Cerveza: Moritz Epidor
País:España (Catalunya)
Productor: Cerveses Moritz
Estilo: Strong Pale Ale/Imperial Pils
Servir en: Jarra, copa estrecha pilsner, vaso lager, Stein








Puntuación (Julio -2013)


Ratio ratebeer: 20/56 %
Puntuación ratebeer: 2.63

Mi puntuación: 5/10

Volvemos a la carga con otra de las cervezas especiales que sacan las marcas comerciales como churros últimamente, aunque esta Epidor tiene bastante más historia que las nuevas de Cruzcampo, San Miguel, etc..

De color ambar anaranjado, deja una fina capa de espuma que desaparece con celeridad. Aroma ligero a malta caramelo de corte muy industrial. En boca presenta un dulzor exagerado y artificioso en un cuerpo aguado para sus 7.2% ABV, forjado a base de extractos de baja calidad.

El trago presenta una falta total de matices maltosos, que es lo que hace ricas a estas cervezas de cierta graduación y de trago no tan fácil. Final algo seco con un cierto toque amargo a lúpulo, totalmente desbalanceado por el dulzor inicial de la cerveza.

Muy lejos de cervezas del estilo.

08 julio, 2013

La Suau del Pedra

Cerveza: La Suau del Pedra
País: España (Catalunya)
Productor: Cervesera del Pedraforca
Estilo: Witbier
Servir en: Vaso ancho, tulipa

Puntuación (Julio -2013)

Ratio ratebeer: n.a/n.a %
Puntuación ratebeer: n.a

Mi puntuación: 6/10


Otro nuevo pequeño productor entra en la ámplia escena catalana, tomando el nombre de una de las montañas más emblemáticas del país, con una imagen característica dominada por sus dos Pollegons.

"La Cervesera del Pedraforca es un pequeño obrador de cerveza artesana que nació en mayo de 2012, en Saldes, al pie de una montaña emblemática conocida en toda Cataluña; el Pedraforca. La calidad de nuestra cerveza la debemos precisamente a esta montaña: el agua de uno de sus manantiales (la fuente de Sant Andreu) es la que se emplea en su elaboración.

En un futuro no muy lejano desearíamos que todos los ingredientes de la cerveza del Pedraforca fuera de la comarca del Bergueda: el lúpulo y la cebada." (Extraído de su web)

Tras una excursión por la zona, mi amigo Jordi Pi vio que vendían la cerveza en un bar de Saldes y me compró una botella de cada una de las variedades que actualmente producen: Suave, Tostada y Negra.

La etiqueta no da muchas pistas sobre lo que nos vamos a encontrar cuando la abrimos, así que es una sorpresa total. Bajo el nombre de la Suau, se esconde lo que yo describiría como una witbier de corte belga.

De color dorado ligeramente turbio, muestra una capa de espuma blanca bastante buena, que aguanta chisporreteando por la contundente carbonatación.

El aroma, característico de estas cervezas, distingue notas cítricas y cilantro, con la chispa característica de este último. El trago se ve mermado por la excesiva carbonatación, que no deja degustar con claridad lo que el aroma prometía, pues tiene demasiado protagonismo en el trago.

Finalmente tiene un cuerpo ligero y refrescante que la hace muy apetecible ahora que hace tanta calor.

Creo que si tuviera una carbonatación más equilibrada, podría ser una cerveza muy rica, pero ese punto le resta valor final. Quizás haya sido cosa de ese lote en particular, lo que está claro es que pienso probarla de nuevo para ver si es algo puntual o es que la receta ha sido pensada así.

02 julio, 2013

Coors The Silver Bullet

Cerveza: Coors The Silver Bullet
País: Inglaterra
Productor: CoorsUK (MolsonCoors)
Estilo: Pale Lager
Servir en: Jarra, tubo, vaso ancho

Puntuación (Julio -2013)

Ratio ratebeer: n.a/n.a %
Puntuación ratebeer: 1.70

Mi puntuación: 1/10




Por lo que parece, Coors de Silver Bullet es la denominación con la que CoorsUK ha sacado la celebre Coors Light america en Europa, aunque la verdad es algo que "cuesta" de encontrar, por lo que no lo tengo del todo claro.

La Coors Brewing Companay, es una división de la séptima cervecera más grande del mundo (según la Wikipedia), la Molson Coors Brewing company, y es la tercera compañía cervecera más grande de USA.

Fundada en 1873 por el inmigrante alemán Adolph Coors, la compañía partió de ser un productor regional hasta convertirse en el monstruo cervecero que es en la actualidad. Sorprende que en un país con tan buenas cervezas como USA, un producto como Coors tenga tanta aceptación, pero hay que entender el gran acierto en marketing de la compañía y su acercacamiento al público joven, de entre 21 a 35 años, y sobretodo latino, que son los máximos garantes de este estilo de cerveza.

Las campañas de publicidad por los garitos sorprenden en un país tan puritanos para ir enseñando chicha alegremente. Como se puede ver, se trata de que chicos y chicas guapetones con un bodypainting un poco soso, la verdad, nos intenten convencer para no centrarnos en la degustación de la cerveza.



¿Y por qué? Pues por la sencilla razón de que es un bodrio infumable de cerveza. Es lo más parecido al agua con gas que uno se pueda meter entre pecho y espalda. Sin apenas sabor ni aroma, otro de sus ganchos es el supuesto poder refrescante si se toma a la temperatura adecuada (4ºC). En teoría, las montañas de la etiqueta se vuelven de color azul cuando está a la temperatura óptima, algo que ya había visto anteriormente en una Estrella Galicia Especial.

Y sí, refresca. Pero... ¡es que casi cualquier cosa que se tome a 4ºC refresca!

Así que nada: una etiqueta y una chapita más para la colección, y otra cerveza en la lista del olvido.

01 julio, 2013

Kozel Svetly

Cerveza: Kozel Svetly (Pale) 10°
País: Chequia
Productor: Pivovar Velke Popovice (SAB Miller)
Estilo: Pilsner Checa/ Svetly
Servir en: Jarra, copa estrecha pilsner








Puntuación (Julio -2013)


Ratio ratebeer: 18/25 %
Puntuación ratebeer: 2.59

Mi puntuación: 4.5/10


Probé esta cerveza por primera vez en nuestras vacaciones en Eslovaquia, donde es muy común y una de las marcas preferidas de la juventud, ya que está presente en un montón de conciertos y fiestas.

Lo más gracioso es que su nombre, se traduciría aquí como "Cabrón" (el macho de la cabra, no un político) y claro, con ese nombre, pues tiene su punto de gracia.

Por lo demás, y en cuanto al contenido, pues una lager más como casi todas. Con un aroma y un gusto en el que se puede distinguir algún matiz a lúpulo y malta y un final seco y ligeramente amargo convencional.

No se puede decir mucho más.

27 junio, 2013

El Mundo de la Cerveza - David Kenning


Ignauguramos nuestra biblioteca cervecera con este estupendo regalo de los Sardis por Navidad. A través de sus páginas, su autor nos muestra más de 350 cervezas de estilos y países varios.

Tras una pequeña introducción en la que nos explica de forma breve unas pinceladas de su historia, los ingredientes básicos y el proceso de elaboración, el libro se divide en diferentes países de los cinco continentes.

En las dos primeras páginas de cada país, nos ofrecen un pequeño párrafo donde explican la situación "actual" de la cerveza así como datos estadísticos básicos: producción total, consumo per capita, compañías cerveceras famosas y algunas marcas. Suficiente para hacerte una idea.

Luego desglosan una cantidad variable de cervezas, según el criterio del autor, extendiéndose en países con gran tradición cervecera, como puede ser Bélgica, y mostrando algunas variedades de lugares en los que esta tradición no es tanta.




Para cada cerveza, como se puede ver en la foto de la página, el autor nos resalta en negrita el aspecto más importante de la misma, acompañado de una foto de la botella y la cerveza en su copa y un párrafo con información algo más extensa, que varia en su contenido con anécdotas, historia y notas de cata. 

Además, en un pequeño recuadro nos ofrece las especificaciones de cada variedad, con la información del fabricante, la ubicación, el estilo,... Algo curioso y muy de agradecer, es que también incluye una escueta nota de maridaje, que nos puede dar una idea de su acompañamiento adecuado.

En resumen, un libro muy bonito, de los que da gusto ojear una y otra vez y que sirve para conocer las clásicas de casi cualquier lugar del mundo.

Las elegidas para representar a España son: Cruzcampo, Estrella Damm, Voll-Damm y San Miguel 1516. Como podéis ver, no se han esforzado mucho con nosotros.

Otros datos interesantes es la producción anual: 30.671.000 hectolitros y un consumo por capita de 75 litros al año (comparado con Alemania: 106.304.000 hectolitros un consumo de 122 litros anuales).


17 junio, 2013

Budejovický Budvar Svetlé Výcepní Pivo 10°

Cerveza: Budejovický Budvar Svetlé Výcepní Pivo 10°
País: Chequia
Productor: Budweiser Budvar Ceske Budejovice
Estilo: Pilsner Checa/ Svetly
Servir en: Jarra, copa estrecha pilsner








Puntuación (Junio -2013)

Ratio ratebeer: 33/50 %
Puntuación ratebeer: 2.85

Mi puntuación: 4.5/10


Pilsner con un matizado aroma a lúpulo muy similar a las lagers industriales de casa. Final seco con un punto picante que le puede hacer destacar algo.
Por debajo de otras pilsners checas que he probado.

10 junio, 2013

Belzebuth

Cerveza: Belzebuth
País: Francia
Productor: Brasserie Grain d'Orge
Estilo:  Belgian Strong Ale
Servir en: tulipa, copa trapista, vaso ancho

Puntuación (Junio -2013)
Ratio ratebeer: 35/6 %
Puntuación ratebeer: 2.88
Mi puntuación: 4/10



En otros tiempos, fue considerada la cerveza con mayor graduación del mundo, aunque actualmente hay varias que las superan con creces.

En su introducción en el mercado, poseía un volumen de alcohol del 15%, reducido actualmente al 13%. La original, tenía las palabras "pur malt" en su etiqueta, revelando que estaba elaborada sólo a base de malta, sin azúcares ni maiz añadidos, lo que significaba que el alcohol se generaba en su totalidad mediante la fermentación de los azúcares de la malta.

En la actualidad, y por los ingredientes que se citan en la etiqueta, eso también pasó a mejor vida, posiblemente para desgracia de aquellos a los que le cae en las manos esta cerveza.

De color dorado cristalino, casí parece una lager, presenta una fina burbuja y una pequeña capa de espuma sin apenas consistencia, que desaparece rápidamente.

En nariz, surge un aroma inicial a caramelo, algo artificioso, a la que le sigue un mínimo instante de cereal; antes que el alcohol lo invada todo en un pobre equilibrio.

El trago se inicia con un fuerte dulzor, proviniente del caramelo. Tras ello, hace presencia el alcohol, sin ningún balance, para acabar en un final seco en el que a momentos, distinguía notas a frutos secos. Pero eso fue en los primeros tragos. Posteriormente, todo desaparece y queda ahogado por el dulzor y el fuerte sabor a alcohol, final seco y algo picante.

Por mucho alcohol que tenga y un nombre que destaque, no puede ocultarse que es una cerveza totalmente desequilibrada y que no da  la talla en ningún momento. Casi se agradece que la botella sea de 25 cl, ya que los últimos tragos son verdaderamente cansinos.