02 febrero, 2015

BBF is coming! 13 - 15 Marzo de 2015

Ya queda menos para una nueva edición del BBF que, como la pasada edición se celebrará en el Museu Marítim de Barcelona. La presente edición promete mejoras en su organización recogidas por la retroalimentación de los asientes a la edición pasada.

En la web oficial del evento, así como en blogs de los organizadores y aficionados encontraréis novedades a medida que se se vayan confirmando. Entre las principales ofertas que el festival nos depara, destacan las siguientes:

- Alrededor de 300 cervezas
- Gran oferta de cerveza británica en Cask. Cerveza acondicionadas en barril, que se sirven directamente y al que se le aporta gasificación por medio de bombas de mano.
- Entradas BBF Experience
- Numerosas actividades en la Sala Auditori relacionadas con la cerveza.
- Meet the Brewer, que causó una gran sensación la edición pasada.
- Música en directo pinchada en vinilo
- Y sobre todo, algo siempre demandado y hasta el momento poco cuidado: una oferta gastronómica de calidad acorde a la oferta cervecera. Aquí habrá que estar atento a los precios.

Esperemos que el festival cumpla con las grandes expectativas que genera el evento. Yo, por mi parte, intentaré pasar alguno de los días con la family un rato a primera hora, para poder pasear tranquilamente con el peque sin agobios.

Estoy convencido que será un éxito de nuevo.

30 enero, 2015

Zamkowy Brackie

Cerveza: Zamkowy Brackie
País: Polonia
Productor:   Bracki Browar Zamkowy (Zywiec Group/Heineken)
Estilo: Pilsener
Servir en: tubo, copa pilsener

Puntuación (Enero-2015)

Ratio ratebeer: 16/36 %
Puntuación ratebeen: 2.61

Mi puntuación: 5.5/10


La seguna de las cervezas polacas que probamos antes de sumergirnos en el Spiz y la Guinness Pub es esta pilsener que luce en su etiqueta los muros de la Bracki Castle Brewery, la cervecera más antigua de Polonia, data de 1846, donde se fabricaba esta cerveza de carácter local hasta que el grupo Zywec se hizo con su control.

Desde 2010 está instalada allí la Asociación de Cerveceros Caseros de Polonia. Sus instalaciones albergan un museo sobre la cerveza.

La cerveza, de un color ámbar claro y cristalino, presenta una muy buena capa de espuma blanca con una buena retención, muy bien tirada del barril.

El perfil aromático es maltoso, pero se destacan notas herbales de lúpulo.

En boca las maltas tienen una presencia más acentuada de lo que me esperaba, con un sabor que me recordó más a una Märzen que a una Pilsener, algo dulzón pero bien contrarrestado por el amargor del lúpulo, que hace que en conjunto sea bastante sabrosa.

No es que sea un cervezón pero la verdad es que me esperaba mucho menos, algo así como el mismo clon de siempre, y me llevé una grata sorpresa. No llega al bien, pero aprueba sin problemas.

27 enero, 2015

Warka Beer

Foto: wikipedia
Cerveza: Warka Beer
País: Polonia
Productor: Warka (Zywiec Group/Heineken)
Estilo: Pale Lager
Servir en: Jarra, vaso shaker, tubo.

Puntuación (Enero - 2015)

Ratio ratebeer: 12/89 %
Puntuación ratebeen: 2.47

Mi puntuación: 5/10



Las exigencias del guión nos llevaron a realizar el trayecto Berlín - Wroclac en coche tras la reunión de la mañana, así que como no podía ser de otra manera, llegó el momento de parar a comer, una vez pasada la frontera polaca.

Yo tenía bastantes ganas de probar un buen goulash, pero no hubo mucha suerte. En el restaurante el plato que había era goulash con las clásicas tortitas de patata, pero el resultado final fue mucha (pero mucha) tortita de patata y poco (pero poco) goulash.

Eso sí sirvió para probar la primera cerveza local, esta Warka Beer que no deja de ser una lager industrial algo más maltosa de lo que estamos acostumbrados por aquí (aunque quizás se deba a que la sirven a una temperatura más elevada), un pelo dulzona y sin apenas amargor destacable.

Nada que reprochar, pues tampoco esperaba nada más de ella.

26 enero, 2015

Mönchshof Schwarzbier

Cerveza: Mönchshof Schwarzbier

País: Alemania
Productor:   Kulmbacher Brauerei (Schörghuber)
Estilo: Schwarzbier
Servir en: Jarra, Vaso lager,

Puntuación (Enero 2015)

Ratio ratebeer: 88/96 %
Puntuación ratebeen: 3.42

Mi puntuación: 8/10




Mi periplo cervecero en el barrio menos chic de Berlín se cierra con esta Schwarzbier de color marrón chocolate, aspecto velado y una buena capa de cremosa espuma beige que corona la flauta con elegancia.

En nariz destacan aromas cafetosos y tostados, con un toque herbal a lúpulo. En el local había demasiados olores como para poder distinguir algo más claramente.

En boca es muy sabrosa. El café asalta las papilas gustativas sin piedad, apoyado en los flancos por ricas maltas tostadas, protegidas en la retaguardia por sabores herbales del lúpulo, aportando a la defensa un amargor medio muy bien integrado con el cereal.

Cuerpo medio nada aguado y un retrogusto que perdura en la garganta hasta el trago siguiente, con un interesante 4.9 % ABV, que la hacen muy fácil de beber sin que se te suba demasiado rápido a la cabeza.

Una muy buena cerveza que necesitaba de una hazaña digna de ser contada por los maestres de la Ciudadela y cantada por los juglares en las tabernas de Desembarco del Rey. 

Para ello había que echarle un par de huevos... y eso fue lo que hice: pedir a la camarera un par de huevos de un frasco en el que flotaban en un liquidillo más que sospechoso.

¡Pero eso no es nada para Sir Fermentator!


Nota para el autor: no fliparse la noche antes de escribir el post con Juego de Tronos, que luego sale lo que sale.

23 enero, 2015

Mi 2014 cervecero

Gracias a ratebeer, ahora podemos tener un completo resumen de nuestra actividad cervecera en su web durante todo el año.

La verdad es que como curiosidad no está nada mal


Mi 2014 cervecero

21 enero, 2015

Schneider Weisse Original

Cerveza:  Schneider Weisse Original (Tap 7)
País: Alemania
Productor:   Weissbierbrauerei G. Schneider & Sohn
Estilo: German Hefeweizen
Servir en: Vaso Weizen

Puntuación (Enero - 2015)

Ratio ratebeer: 95/100 %
Puntuación ratebeen: 3.57

Mi puntuación: 8.5/10

Tras el pobre sabor de boca que nos dejó la Andechser Hell, no tuvimos más remedio que desquitarnos con un clásico de uno de los estilos que bordan nuestros amigos germanos; la Schneider Weisse original (o Tap 7).

¡Ay amigo! Se nos pasaron todos los males en cuanto llegó a nosotros el vaso con un color anaranjado muy turbio, con su imponente capa de espuma coronando una presencia de por sí fantástica.

En nariz destacan al instante los aromas característicos del estilo, esteres afrutados con el platano a la cabeza, el inconfundible olor del trigo y levadura fresca.

En boca es de sabor intenso, plátano y malta algo más tostada de lo acostumbrado; sabores acaramelados y un final con un toque especiado picante y amargo, que congenia a la perfección con los suaves y discretos sabores a lúpulo.

Final largo que nos deja estupendos sabores en el paladar. Cuerpo medio nada aguado y una justa carbonatación.

Las cosas bien hechas.

20 enero, 2015

Andechser Vollbier Hell


Cerveza: Andechser Vollbier Hell
País: Alemania
Estilo: Dortmunder/Helles
Servir en: Vaso Lager

Puntuación (Enero-2015)

Ratio ratebeer: 53/96 %
Puntuación ratebeer: 3.14

Mi puntuación: 4.5/10
 

Seguimos nuestra cata con esta Helles de Kloster Andechs, una cerveza de color dorado muy pálido y cristalino con una blanca capa de espuma, que al ser servida en una jarra, desaparece rápidamente.

En nariz apenas presenta matices, suaves notas maltosas con un deje herbal de lúpulo poco atractivo.

En boca es muy ligera, demasiado, muy aguada y falta de intensidad. Quizás como cerveza de verano para refrescarte en un día caluroso sea suficiente, pero con la riqueza de las cervezas germanas, un producto tan insípido y suave no acaba de dar la talla.

Mínimas notas maltosas y un final seco y ligeramente amargo. Va muy bien para cambiarle el agua al canario, pero poco más.

Aunque la foto de la cervecera es más que sugerente, la que me sirvieron a mí, tenía este aspecto: